6 beneficios de los probióticos que han sido demostrados por la ciencia
Muchas de las enfermedades que sufrimos hoy en día tienen su origen en el intestino y son causadas por un desequilibrio de la flora intestinal.
De acuerdo con las investigaciones más recientes, los probióticos, unas bacterias benignas presentes en suplementos y alimentos lácteos, pueden resultar muy eficaces en la prevención y en el tratamiento de numerosas enfermedades como la diarrea, la obesidad o el cáncer.
Conoce las propiedades más importantes de los probióticos y aprende a cuidar de tu intestino, pues es más importante de lo que tú piensas.

¿Qué son los probióticos?
La FAO y la OMS definen los probióticos como "organismos vivos que al ser administrados en cantidades adecuadas proporcionan o generan efectos benéficos a la salud del huésped" (1).
Generalmente, los probióticos suelen ser bacterias, pero también existen algunos hongos y levaduras que pueden actuar como probióticos.
Los probióticos se encuentran en suplementos o alimentos lácteos que poseen principalmente especies intestinales de lactobacilos y bífidobacterias (yogur, chucrut, kéfir, tempeh, encurtidos...).
Los alimentos que contienen probióticos son considerados alimentos funcionales porque, gracias a sus compuestos biológicamente activos, provocan un efecto beneficioso en la salud y pueden prevenir y tratar diversas enfermedades (2).
Existen muchos tipos de bacterias probióticas, pero las más utilizadas para el consumo humano son los lactobacilos o bacterias ácido lácticas y las bífidobacterias, que incluyen numerosas especies como L. casei, L. plantarum, Lactococcus lactis spp lactis, B. infantis, B. adolecentis...
Nota: los probióticos no son lo mismo que los prebióticos. Los prebióticos son un tipo de fibra dietética que sirve de alimento a las bacterias benignas que habitan nuestro intestino.¿Por qué son tan importantes los probióticos?

Nuestro tracto intestinal está repleto de bacterias, concretamente, más de 400 especies bacterianas se alojan en nuestro aparato digestivo y forman lo que conocemos con el nombre de flora o biota intestinal (3).
Entre las principales funciones de la flora intestinal están la de proteger nuestro organismo de microorganismos patógenos y controlar la proliferación y diferenciación de las células epiteliales, así como participar en múltiples procesos metabólicos como la producción de vitaminas (3).
Tener una flora equilibrada y variada es sinónimo de buena salud y la incorporación de otras bacterias benignas, como las probióticas, puede ayudarnos a mejorar y mantener este equilibrio y prevenir así distintas enfermedades.
De hecho, diversos estudios han asociado el desequilibrio de la flora intestinal con numerosas enfermedades como la diabetes, la obesidad, enfermedades cardiovasculares, cáncer colorrectal, etc. (4, 5, 6)
6 beneficios de los probióticos

1. Combaten diversos trastornos digestivos
Los efectos más estudiados de los probióticos se refieren a su eficacia a la hora de tratar ciertos problemas digestivos, en especial la diarrea.
Existen muchos tipos de diarrea y son muchos los estudios que han probado que el consumo de probióticos, ya sea procedentes de alimentos o de suplementos, puede prevenir notablemente la aparición de este trastorno que puede incluso causar la muerte.
Se ha demostrado que los probióticos pueden combatir la diarrea infecciosa, la diarrea aguda causada por rotavirus o la diarrea asociada a la ingesta de antibióticos, entre otras (7).
En lo que se refiere a la diarrea inducida por antibióticos, esta aparece debido a un aumento anormal de la bacteria Clostridium difficile, el cual puede ser paliado mediante la ingesta de probióticos que restablecen la flora y consiguen calmar y aliviar los síntomas (8).
Asimismo, hay indicios de que los probióticos pueden ser eficaces para tratar y suprimir las infecciones por Helicobacter pylori, una bacteria patógena causante de úlceras, gastritis y cáncer de estómago (9).
Por último, se están realizando investigaciones, y ya existen ciertos indicios, sobre el uso de probióticos para mejorar la sintomatología de enfermedades inflamatorias intestinales como el síndrome de intestino irritable o la enfermedad de Chron (10).
Nota: los efectos positivos de los probióticos a la hora de tratar trastornos digestivos son muy prometedores y su descubrimiento es aún muy actual; queda mucho por revelar.2. Pueden tratar el cáncer colorrectal
La evidencia científica en este campo aún es escasa, pero se cree firmemente que la ingesta de probióticos puede prevenir y retrasar el desarrollo de cáncer de colon.
Al parecer, las cepas probióticas podrían influir en la proliferación del tumor y detener así el crecimiento del cáncer (11, 12).
Los principales estudios que afirman estos efectos se han realizado con animales, por lo que se requieren investigaciones directas en humanos para confirmar al 100 % la eficacia del uso de probióticos en la prevención y tratamiento del cáncer colorrectal.

3. Aumentan la función inmunitaria
En la actualidad, numerosos estudios humanos se han ocupado de demostrar que determinados probióticos pueden llegar a mejorar algunos aspectos de las respuestas inmunológicas adquiridas y naturales.
Se ha observado que determinadas cepas de lactobacilos influyen en la producción de anticuerpos, la activación funcional de macrófagos y las reacciones de hipersensibilidad retardada (13).
El deterioro de la inmunocompetencia está asociado al envejecimiento y se cree que los suplementos de probióticos evitan el declive relacionado con la edad en la función fagocítica de las personas ancianas.
En un estudio, las personas que tomaron leche con L. rhamnosus o B. lactis durante un periodo de entre 3 y 6 semanas mostraron un aumento mucho mayor en la capacidad fagocítica de los leucocitos que las personas que tomaron leche sin probióticos (14).
4. Favorecen la pérdida de peso
Los expertos han descubierto que las personas obesas poseen una flora intestinal menos variada y los procesos metabólicos de esta son anormales (15).
Asimismo, varios estudios realizados con animales han revelado que al hacer un trasplante fecal de ratones obesos a ratones delgados, estos últimos comienzan a engordar.
Dicho esto, parece obvio afirmar que los probióticos podrían ser un método eficaz contra la obesidad y, de hecho, ya existen varias pruebas científicas concluyentes.
Los probióticos favorecen la reducción de peso mediante varios mecanismos (16, 17):
- Inhiben la absorción de grasa al aumentar la cantidad de grasa excretada con las heces.
- Aumentan la producción de la hormona de la saciedad GLP-1, lo que se traduce en un incremento de la quema de grasa y calorías.
Por último, de acuerdo con las investigaciones, la bacteria L. gasseri puede reducir la grasa abdominal en un 8,5 % (18).

5. Previenen las infecciones urinarias
La mayoría de infecciones de la vejiga y la vagina se producen por microorganismos que proceden del intestino.
El uso de antibióticos, hormonas o espermicidas puede alterar y desequilibrar la flora vaginal, lo que aumenta la vulnerabilidad de la vagina a ser atacada por microbios.
Numerosas investigaciones han afirmado que tanto la administración vaginal como oral de lactobacilos puede ayudar a restablecer la flora vaginal y aumentar la protección contra especies patógenas y, por tanto, reducir el riesgo de infecciones urinarias (19).
6. Otros beneficios
Tal y como ya he comentado anteriormente, los estudios e investigaciones acerca de los efectos saludables de los probióticos son muy actuales y aún quedan muchos temas por cerrar.
Por eso, tan solo quiero citar por encima los siguientes beneficios, ya que aún no existe mucha base científica que los respalde, aunque no por ello hay que pensar que no son ciertos:
- Reducción de los niveles de colesterol LDL y triglicéridos.
- Aumento del colesterol HDL.
- Prevención de la caries.
- Tratamiento de otitis.
- Prevención de reacciones alérgicas.
¿Tienen los probióticos algún efecto negativo en la salud?

Generalmente, los alimentos probióticos y los suplementos de probióticos son seguros y tienden a ser bien tolerados por la mayoría de las personas que los consumen.
No obstante, su ingesta puede ocasionar ciertos efectos secundarios relativos a la digestión, sobre todo durante los primeros días, que desaparecen rápidamente.
En personas con una enfermedad grave que involucra el sistema inmunitario, el uso de probióticos puede resultar peligroso, por lo que ante cualquier situación de este tipo es aconsejable consultar a un médico.
ConclusiónLos probióticos pueden ser un aliado perfecto para aquellas personas que sufren con frecuencia problemas digestivos.Asimismo, su consumo puede ayudarte a mejorar múltiples aspectos de tu salud aparte de la digestión: pérdida de peso, sistema inmunitario, prevención de cáncer...
- Las bacterias buenas en el intestino pueden ser matadas por una mala dieta o por tomar antibióticos.
- Cada cápsula contiene casi 2,88 mil millones de células vivas,
- Cinco cepas de bacterias buenas.
- Cápsulas estables que no contienen productos lácteos.
Protozymes contiene mucho más producto basado en acidophilus de lo que está acostumbrado. Las bacterias buenas en el intestino pueden ser matadas por una mala dieta o por tomar antibióticos. Protozymes promueve el crecimiento de bacterias benéficas oustinging bacterias dañinas y restaurando el equilibrio de bacterias presentes en su intestino. Cada cápsula contiene cerca de 2,88 mil millones de células vivas, haciéndole un suplemento potente de bacterias buenas.