La Salud y la influencia de las Emociones Positivas
Las emociones positivas son necesarias para tener una buena salud. Las emociones no influyen en la salud a través de un único mecanismo, sino que pueden influir de varias maneras distintas que, además, inciden en diferentes momentos de la enfermedad.
![](https://60728a8134.cbaul-cdnwnd.com/2ffcbfc0a0f010bf7d964b9e422ecb8c/200000680-d6a22d7995/Fotolia_22367182_XS.jpg?ph=60728a8134)
Los efectos negativos de la ira, la ansiedad y el estrés son innegables. Tanto la ira como la ansiedad, cuando son crónicas, pueden hacer que la gente sea más propensa a una serie de enfermedades. También son importantes por su carácter adaptativo y de supervivencia, estimulan diferentes reacciones físicas que hacen protegernos, defendernos o huir de aquello que las provocan.
Contenidos
- Las emociones positivas
- La persona estará sana cuando se haya curado de la enfermedad, más que de la patología
- Beneficios de las emociones positivas
![](https://60728a8134.cbaul-cdnwnd.com/2ffcbfc0a0f010bf7d964b9e422ecb8c/200000681-c58e1c68bb/48090432__275x250.jpg?ph=60728a8134)
Las emociones positivas
La risa y el buen humor son positivas para enfrentarse a la enfermedad, liberan tensiones acumuladas y todo aquello que mantenga las emociones constantes y lejos de experiencias desagradables, ayuda a que el sistema inmunológico funcione correctamente.
Las personas optimistas y felices presentan niveles más bajos de la llamada «hormona del estrés» que provoca la hipertensión, el acopio de grasa, principalmente, en el abdomen y disminuye las defensas, estas personas también tienen mejor salud que las que viven con estrés o conductas pesimistas u hostiles.
A pesar de ello, las emociones positivas son beneficiosas hasta cierto grado. Así como las emociones negativas hacen más vulnerables a las personas a contraer enfermedades, pero no las causan, las emociones positivas ayudan a pasar la enfermedad y favorecen el proceso de recuperación, pero por sí solas no logran mejorar a la persona.
![](https://60728a8134.cbaul-cdnwnd.com/2ffcbfc0a0f010bf7d964b9e422ecb8c/200000682-a1761a2753/CICLO_EMOCIONES_NEGATIVAS.jpg?ph=60728a8134)
Cuando alguien se siente bien, sus pensamientos se hacen más creativos, integradores, manejables y más receptivos a recibir información. El optimismo y la expectación son beneficiosos, el pesimismo lleva a la depresión, que a su vez intercepta el sistema inmunológico, con la consiguiente facilidad a enfermar, el optimismo consigue lo contrario. Los pesimistas descuidan su persona, fuman y beben más, hacen menos ejercicio que los optimistas y son más descuidados con su salud.
Todas las emociones son buenas, teniendo en cuenta el papel adaptativo que juegan, aunque hay algunas que si se salen de los límites normales y se vuelven crónicas, dejan de ser buenas.
Quienes sienten emociones positivas son más propensos a ayudar a los demás, lo que repercute en un aumento en la correspondencia de la persona ayudada.
El optimismo o pesimismo es algo que se aprende, uno no nace fracasado o exitoso, sino que es algo que cultiva y extiende a las personas con las que estamos en contacto.
Una persona optimista tiene confianza en sí misma, se siente segura y ve la vida de forma positiva. No se olvida de que hay problemas, pero no se deja superar por ellos.
Los científicos, aceptan que las emociones influyen en la salud, reconocen una relación física entre el sistema nervioso y el inmunológico, que hace que el sistema inmunológico dependa del nervioso para su correcto funcionamiento. Las emociones negativas y el estrés afectan al sistema inmunológico, haciéndolo más débil y las emociones positivas, el buen humor, el optimismo y la confianza, ayudan a resistir la enfermedad y mejorar su recuperación.
![](https://60728a8134.cbaul-cdnwnd.com/2ffcbfc0a0f010bf7d964b9e422ecb8c/200000683-011cb0215d/Evoluci%C3%B3n-hist%C3%B3rica-de-los-modelos-explicativos-de-la-influencia-de-las-Emociones-sobre-la-Salud.jpg?ph=60728a8134)
La persona estará sana cuando se haya curado de la enfermedad, más que de la patología
Algunos efectos en el tratamiento de enfermedades, teniendo en cuenta las emociones, son: ayudar a la gente a manejar sus sentimientos negativos, ira, ansiedad, depresión, pesimismo..., ya que es una forma de prevenir la enfermedad y atender las necesidades básicas de las personas.
Disminuir las emociones negativas, no lleva un aumento de las positivas. Las emociones positivas se establecen y clasifican según los pensamientos que crea el pasado, satisfacción, orgullo, complacencia..., el presente, alegría, triunfo, diversión, fluidez... y el futuro, optimismo, confianza, esperanza, fe..., que son autónomos y pueden presentarse juntas o de manera individual.
Una idea demasiada extendida pero que es errónea, es la de que no podemos controlar nuestros estados mentales, que es algo superior a nuestras fuerzas.
![](https://60728a8134.cbaul-cdnwnd.com/2ffcbfc0a0f010bf7d964b9e422ecb8c/200000684-4940a4a3a9/mapa-de-las-emociones.jpg?ph=60728a8134)
Beneficios de las emociones positivas
Algunos beneficios que ocasionan las emociones positivas son:
- Mejoran la forma de pensar.
- Mejoran la salud, mejoran el bienestar, la calidad de vida y la supervivencia
- Mejoran la capacidad para afrontar las adversidades.
A una persona positiva, un fracaso no lo vence, al contrario lo hace buscar y superarse, para la próxima vez alcanzar el objetivo.
La capacidad que tenemos para ser felices en medio del sufrimiento es enorme y lo mismo ocurre a la inversa.
![](https://60728a8134.cbaul-cdnwnd.com/2ffcbfc0a0f010bf7d964b9e422ecb8c/200000685-9604996fd1/mapaMENTAL.png?ph=60728a8134)
Hemos saber reírnos de nosotros mismos. Salvo la muerte todo lo demás es superable, hemos de saber calcular debidamente la repercusión de las cosas sin darles una importancia excesiva.
Hay que saber buscar el lado positivo de las cosas, aunque a veces resulte difícil, para contagiar de optimismo a quienes nos rodean. Se trata de ganar la felicidad sin olvidarnos de que la tristeza y el dolor están ahí.
Debemos identificar estados emocionales positivos e intentar intensificarlos, ya que en el vocabulario habitual existen más términos para referirse a emociones negativas que a emociones positivas y, esto condiciona que seamos más conscientes de los estados afectivos negativos que de los positivos.
1. Da resistencia durante un entrenamiento duro o para un día de trabajo muy largo. Mejor rendimiento de resistencia (la cafeína debe consumirse a dosis de 3 mg/kg de peso corporal, una hora antes del entrenamiento)
2. La cafeína te hace estar más alerta, sin tener que consumir café o soda.
Acai Boost se infunde con nuestra exitosa mezcla depositada, que le pondrá a pie. La cafeína del té verde produce un efecto estimulante, mientras que la tiamina (vitamina B1) contribuye a un metabolismo energético normal.