Todo sobre las estrías: 12 claves y 6 tratamientos para prevenirlas


Nuestra guía para conocer un problema estético que trae de cabeza al 55% de las mujeres (y al 25% de los hombres)
¿Qué son?
"Son lesiones cutáneas atróficas lineales o fusiformes de longitud variable que aparecen por una pérdida de elasticidad del tejido conjuntivo y por la posterior ruptura de las fibras elásticas y colágenas que soportan la piel", afirma Pilar Julián especialista en medicina estética. ¿Más claro?Son una cicatriz que se produce por la rotura de las fibras de colágeno y elastina situadas en la dermis, la capa intermedia de las tres que conforman la piel.

¿Por qué aparecen?
Las causas que desencadenan su aparición son varias, explican los expertos de los centros Felicidad Carrera. En el 20% de los casos aparecen debido a factores mecánicos, como los cambios frecuentes y rápidos de peso que producen una distensión en la piel, provocando que ésta se rompa. Los vaivenes hormonales, generalmente el aumento de estrógenos, son los responsables de su origen en un porcentaje que varía entre el 30 y el 70%; de ahí que sean muy frecuentes durante la adolescencia y el embarazo. El ejercicio físico intenso, sobre todo cuando está dirigido a la musculación, es otra de las razones que pueden ocasionar esta lesión. Una dieta pobre en vitaminas y proteínas, la predisposición genética o la ingesta de determinados fármacos a base de corticoides, también pueden estar detrás de este problema, ya que producen una síntesis de colágeno alterada.

¿Son todas iguales?
"La lesión es la misma, pero depende del estadio en que se encuentren se dividen básicamente en rosas o violáceas - según sea el tono de la piel, a más oscura más moradas- y blancas o nacaradas. Las primeras, son tiernas y recientes, la ruptura aún está vascularizada porque el organismo la intenta reparar activando la microcirculación, e incluso pueden picar. Las segundas, están ya cicatrizadas sin microcirculación alguna", explica Maritxell Martí, farmacéutica experta en cosmetología. De ahí que sea mucho más sencillo tratarlas cuando aún son recientes que cuando llevan largo tiempo instauradas. Ocurre lo mismo con las cicatrices.

¿Dónde aparecen con más facilidad?
En las mujeres, las zonas más frecuentes son los pechos, el abdomen (sobre todo durante el embarazo), los glúteos y las nalgas. En los hombres, son más frecuentes en los brazos (más si musculan en exceso) y la espalda. "Existe un tipo de estrías, alega Maritxell Martí, debidas fundamentalmente al Síndrome de Cushing, una patología en la que se produce mucho cortisol, o cuando se ingieren por prescripción médica muchos corticoides en altas dosis y por un largo periodo de tiempo".

¿La línea alba es una estría?
Se llama así a la línea que suele aparecer en el abdomen durante el segundo trimestre del embarazo, pero no se trata de una estría, es simplemente es un aumento de las fibras de la piel en esa zona que se prepara para modificar su volumen. Normalmente es de un tono blanco o nacarado, pero puede oscurecerse por la exposición al sol o por una cuestión relacionada con las alteraciones en los estrógenos y prostágenos. Es importante saber que cuando la línea se vuelve negra no se debe usar ninguna crema blanqueadora, una vez se ha dado a luz, esta desaparecerá naturalmente aunque si se mantiene oscura durante mucho tiempo y no se está dando de mamar, se puede usar una despigmentante.

¿Es cierto que no se pueden eliminar definitivamente?
La doctora Irene Cruz de Bobadilla, especialista en tratamientos corporales del Instituto Javier de Benito y su colega Pilar Julián, son unánimes en su veredicto: para tratarlas con éxito hay que aprovechar su incipiencia, que sean rojas de reciente aparición, que pueden llegar a difuminarse hasta en un 90%; cuando ya son antiguas, blancas o nacaradas, mejoran hasta en un 60/70% pero no se eliminan.
Prevenir mejor que curar?
Un sí absoluto. Al tratarse de una lesión ligada estrechamente a la elasticidad de la piel y su capacidad de tensión, si existen factores de riesgo que puedan provocar su aparición, lo ideal es nutrir e hidratar la piel con la cosmética y la dieta adecuada. El ritual debe realizarse mañana y noche, aplicando la crema sobre las zonas críticas con un suave masaje circular.
¿Qué fórmulas son las más eficaces para prevenirlas?
Según la farmacéutica, los principios activos más eficaces para prevenirlas, sobre todo cuando se prevé su aparición (embarazo, aumento de peso, musculación, medicamentos con cortisol...), son: la centella asiática rica en silicio orgánico y muy regeneradora y los lípidos como los que contienen el aceite de rosa mosqueta, con una gran capacidad cicatrizante; el aceite de jojoba, muy rica en ácidos grasos esenciales; aceite de oliva; las vitaminas C, E y F; la manteca de karité y aceite de aguacate.
¿Y para difuminarlas?
Cuando ya han aparecido, la opción más eficaz en crema son aquellas que contienen retinoides, derivados de la vitamina A, por su capacidad regeneradora, "y las que incorporan silicio orgánico, rosa mosqueta y factores de crecimiento epidérmico". Son también muy útiles las cremas exfoliantes, usadas con regularidad sobre la estría, ya que ayudan a renovar la epidermis y a producir tejido más fresco y los masajes locales.
¿Existen las cremas antiestrías milagro?
No. Maritxell Martí es muy clara: "existen cremas que prometen la reducción de las estrías aparecidas, pero éstas solo son efectivas en zonas en que la piel es más fina, como el pecho, y cuando son muy recientes. Si es cierto que muchos de estos cosméticos mejoran la firmeza de la piel, aportando a la vez un efecto óptico de reducción de las estrías.

¿La dieta influye sobre la aparición de las estrías?
No es un factor determinante, pero como en todo lo relacionado con la piel, sí que puede convertirse en un gran aliado para prevenirlas e influir en la producción de un colágeno más rico y eficaz. Primer mandamiento, beber agua o líquidos en cantidad suficiente para mantener la piel hidratada en todo momento (y más si se practica un ejercicio físico fuerte). Además, para estimular la producción de colágeno y elastina, nada mejor que la ingestión de vitamina C y todos aquellos alimentos que la contengan (cítricos, frutos rojos, tomates,...); sin olvidar la vitamina E y los ácidos grasos esenciales, como el omega 3 ( muy abundantes en el pescado azul). Si no estás segura de consumir la cantidad necesaria de estos oligoelementos, nada mejor que utilizar la nutricosmética. Pregunta a tu médico o farmacéutico, sobre todo si estás embarazada o en periodo de lactancia. Una advertencia, la vitamina A es altamente regeneradora, pero no es aconsejable tomarla durante la gestación.
Si no puedes vencer al enemigo...¡Únete a él!
Son muchas las top models, actrices y cantantes que lucen sus estrías sin complejos, porque ellas lo valen y han abandonado sus remilgos estéticos ¿Algunos ejemplos? Desde Jasmine Tookes, que subió una imagen a su instagram del backstage del desfile lencero de Victoria Secret's de 2015 en Londres sin filtros que eliminaran sus "cicatrices", hasta Kendra Wilkinson, ex modelo de Play Boy que tras dar a su luz luce orgullosa su abdomen estriado, pasando por Jessica Alba, Halle Berry, Jennifer López, Angelina Jolie, Miranda Kerr, Katie Holmes o Julia Roberts.

1. Mejora la textura de la piel para una piel más suave y tersa
2. Proporciona beneficios antioxidantes a la piel para reducir la apariencia de líneas finas y arrugas
Combinando aceite de rosa mosqueta, aceite de ciruela francés y vitamina e, el protector de arrugas de modee es una moderna "fuente de la juventud", que reduce la apariencia de líneas finas y arrugas.El protector de la arruga proporciona los ingredientes esenciales a su piel y mejora visiblemente su textura con los alimentos que enriquecen la superficie de la piel. Protege y nutre, al tiempo que reduce la sensación de piel seca para lograr una tez unificada. El protector de la arruga refina la piel para una tez rejuvenecida, brillante, mientras que retrasa la aparición de muestras visibles de la edad.Esta fórmula clásica y segura combina ingredientes activos como la vitamina E, aceite de ciruela francés y aceite de rosa mosqueta, para aportar más textura, apoyo y calmar su piel. Esta matriz trabaja en sinergia para reducir la apariencia de rugosidad, sequedad, poros y piel antiestética, proporcionando una fuente de hidratación nutritiva.